Punto de anclaje

Hablemos sobre Punto de anclaje certificado

Cuando de Labores en Alturas hablamos se nos pueden venir a la cabeza miles de cosas, pero lo realmente importante, es contar con un excelente Punto de anclaje; ya se ha evidenciado que hay casos donde el arnés y la eslinga quedan prácticamente en perfecto estado después de un accidente de alturas y esto sucede porque la eslinga no había sido conectada con una adecuada instalación y debidamente certificado.

Punto de anclaje
Punto de anclaje

Que es anclaje

Para hablar claro, un sistema de Anclaje es la composición de dos cosas: La estructura de fijación y el dispositivo de dicha fijación, si deseas obtener esta combinación perfecta para que tu Sistema de Anclaje esté realmente certificado y sea seguro en el desempeño de labores en Alturas; En Y – Kor Fall Protection Systems te proporcionamos nuestros servicios de ingeniería para la selección de una muy buena estructura y de dispositivo de anclaje con nuestros conocimientos en diseño de cálculo estructural.

Estructuras de Fijación NO aptas para Punto de anclaje

Generalmente las estructuras de fijación para Sistemas de Anclaje suelen ser estructuras en concreto como vigas o columnas, también se encuentran estructuras metálicas como por ejemplo vigas HE o IPE, cerchas metálicas o incluso estructuras en madera, pero… ¿Son todas éstas estructuras aptas para fijar un Sistema de Anclaje?

Para que una estructura sea apta como Fijación de un Sistema de Anclaje debe cumplir ciertas condiciones, a continuación te nombramos algunos ejemplos bastante imaginativos que se han logrado evidenciar y que no debes permitir:

¿Cuáles son las Estructuras de Fijación para Punto de anclaje?

Las estructuras de fijación para Puntos de Anclaje certificados son Sistemas de Ingeniería que están debidamente diseñados y probados para adecuar estructuras específicas y certificadas como los Sistemas de Anclaje, de acuerdo a la EN 795, los dispositivos de anclaje pueden ser distribuidos en 5 clases:

Tipos de Anclaje

EN 795A: Conocidos como Anclajes Fijos, ideales para personas que realizan sus labores en puntos estacionarios desarrollando actividades que no requieren mayor desplazamiento; este tipo de anclaje los puedes encontrar en cubiertas o losas de concreto con dispositivos de anclaje tipo argolla para trabajos en limpieza de fachadas o reparaciones locativas en los edificios.

PUNTO DE ANCLAJE MÓVIL

EN 795B: En este punto hablamos sobre los Anclajes temporales donde es posible encontrar las bandas de Anclaje, anclajes para columna y/o viga sobre estructuras metálicas, anclajes en dispositivos móviles; este tipo de Anclajes temporales permiten realizar trabajos no estacionarios ya que es de fácil traslado a cualquier otro punto.

EN 795C: Se les conoce como Anclajes flexibles y se les llama así porque están construidos por medio de cable; para este tipo de anclaje son indispensables dos puntos o estructuras fijas en su colocación y se pueden encontrar sobre cubiertas para el desarrollo de trabajos donde se necesita estar anclado.

sistemas de anclaje
Anclajes rígidos o fijos

EN 795D

Se conocen como Anclajes Rígidos y son los famosos rieles construidos en Aluminio ideales para mejorar la distancia de claridad.

Anclajes peso muerto

EN 795E:

Conocidos como Anclajes Peso muerto porque funcionan para detener una caída gracias al peso por inercia y rozamiento.

Recuerda, absolutamente todos los dispositivos de anclaje deben ser diseñados por profesionales calificados e instalados por personal competente, también es necesario que sean personas con habilidades certificadas en Trabajo de alturas. 

En algunos casos también será necesario realizar pruebas para determinar que los sistemas de anclaje estén bien instalados, como por ejemplo pruebas de extracción; será viable que todo lo anterior esté acompañado con soportes argumentativos como memorias de cálculos, planos, videos y fotografías como evidencia de que el sistema ha quedado adecuadamente instalado.

Artículos Relacionados

Scroll to Top